Dieta en Embarazo y Lactancia
El embarazo y la lactancia son dos etapas en la vida de una mujer donde se deben cuidar minuciosamente la alimentación
¿Qué son las Dietas en Embarazo y Lactancia?
El embarazo y la lactancia son dos etapas en la vida de una mujer donde se deben cuidar minuciosamente la alimentación ya que afecta directamente al feto y posteriormente del bebé.
El período anterior al nacimiento es quizás el momento más crucial en su vida para obtener una nutrición óptima. Durante ese período el feto está respondiendo a las señales de tu madre sobre el mundo exterior. Por ejemplo, si su madre no está comiendo demasiado, su cuerpo se adapta para poder enfrentar mejor la escasez de alimentos. De hecho, el entorno en el que se encuentra el feto en el útero tiene un efecto enorme en el riesgo de enfermedades degenerativas, como enfermedades del corazón, diabetes y enfermedad renal en etapas posteriores de la vida.
La dieta básica durante el embarazo para la madre y el feto debe incluir carne, pescado, huevos, frutos secos, semillas, vegetales frescos y fruta.
Será necesario también evitar todos los alimentos procesados por su alto contenido en grasas saturadas (nocivas para la salud por su alto índice de desarrollar enfermedades cardiovasculares). Así también hay que tener en cuenta en el embarazo el consumo de pescado azul como una fuente de toxinas como el mercurio, las dioxinas y los PCB. Para compatibilizar el beneficio de un consumo de pescado semanal alto con una exposición de metilmercurio adecuada, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición recomienda desde el año 2011 a las embarazadas, mujeres en fase de lactancia y niños menores de tres años que eviten el consumo de especies de pescado con contenidos de mercurio más altos, especialmente pez espada, cazón, atún, etc.
En cuanto a carbohidratos, grasas y proteínas, la leche materna en términos calóricos es aproximadamente 40% de carbohidratos, 7% de proteínas y 54% de grasas. Esto refleja el hecho de que un bebé necesita mucha grasa para ayudar a formar el cerebro y una gran cantidad de carbohidratos para alimentar el cerebro. Quizás sorprendentemente no se necesita mucha proteína en esta etapa, pero eso se debe a que en los primeros meses de vida el cerebro está alcanzando su tamaño completo. Las proteínas se necesitan más tarde (a partir de los 6 meses), cuando el esqueleto y el sistema muscular crecen desde el tamaño del bebé hasta el tamaño adulto completo.
Lo que esto significa para el embarazo es que una dieta alta en grasas es importante. El factor importante es asegurarse de que las grasas que usted consuma sean saludables, incluida una gran cantidad de aceites omega 3, del tipo disponible a partir del pescado azul. Si eres vegetariano, te recomiendo un suplemento de omega.
En Clínica Otosalud somos especialistas en Dietas en Embarazo y Lactancia
Ahora también puedes solicitar cita para consulta online de nutrición

¿Cómo podemos ayudarte?
En Clínica Otosalud nuestra nutricionista especializada puede aconsejarte y explicarte de forma más detallada todos los factores alimentarios que influyen en el embarazo y la lactancia controlando diversos aspectos de la alimentación como:
- La ganancia de peso adecuada durante el embarazo
- Diabetes gestacional
- Pre-aclampsia (hipertensión)
- Náuseas mañaneras
- Depresión postparto
Con este tipo de dietas se consigue alcanzar un buen estado nutricional donde macronutrientes y micronutrientes se encuentran de forma adecuada y se elimina la posibilidad de carencias nutricionales ya que sería un problema para un adecuado desarrollo en ambas etapas.
¿Cómo trabajamos?
Primera consulta de valoración: queremos conocer tu caso a fondo (Duración: 1 hora)
- Entrevista personal extensa: historia dietética y clínica, estudio de hábitos.
- Estudio de composición corporal con bioimpedancia: entrega de informes y objetivos.
- Revisión de analíticas recientes.
- Entrega de diario dietético: para nosotros, como especialistas de la nutrición, es una herramienta muy útil, ya que gracias a tus anotaciones de las ingestas durante una semana, podremos establecer los objetivos nutricionales adecuados a tus necesidades.
- Entrega de recomendaciones generales.
Segunda consulta (max. 7 días después): entrega del plan nutricional especialmente diseñado para ti (Duración: 30 min.)
- Entrega y explicación precisa del informe dietético personalizado.
- Entrega de material y herramientas.
- Revisión del diario dietético: estableceremos pequeños objetivos, identificando las motivaciones y los obstáculos.
Seguimientos y revisiones: recomendable cada 15 días (Duración: 30 min.)
En cada una de las visitas trabajaremos los diferentes objetivos nutricionales con el fin de mejorar tus hábitos alimentarios. Lo haremos de forma progresiva, para aprender a comer de manera correcta y conseguir que nunca más tengas que realizar una dieta.