Contacto | 926 21 72 28 | Whatsapp

Congestión Nasal. Cornetes. Rinitis

La congestión nasal puede tener diferentes orígenes. Desde  una disfunción de los cornetes provocado por rinitis  recurrentes hasta deformidades en el tabique nasal. Podemos ayudarle con  diagnósticos  endoscópicos  y tratamiento ambulatorios  muy poco  invasivos.

    Solicita más información


    ¿Qué es la congestión nasal?

    La congestión nasal puede tener diferentes orígenes, Desde una disfunción de los cornetes provocado por rinitis recurrentes hasta deformidades en el tabique nasal y o  la pirámide  nasal .

    Las rinitis son las inflamaciones de la mucosa de las fosas nasales, sin afectación de los senos paranasales. Pueden producir el aumento del tamaño de los cornetes.

    Cuando un paciente comenta  tener cornetes se refiere a la hipertrofia de cornetes o hipertrofia turbinal  que es el aumento del tamaño de los cornetes inferiores o medios  de la nariz.  Los cornetes son unas estructuras similares a unas bolsas de contenido esponjoso que permiten adecuar el aire que respiramos calentándolo, humedificándolo y adecuando  su flujo.

    Los cornetes son dinámicos y sufren cambios de tamaño de forma continua varias veces al día. El aumento exagerado y mantenido (hipertrofia) del cornete obstruye total o parcialmente el paso del aire a través de la nariz.

    Te ayudamos a solucionar problemas de congestión nasal, rinitis y cornetes

    Ahora también puedes solicitar cita para consulta online de otorrinolaringología

    Causas

    Las causas de la rinitis pueden ser las alergias, las infecciones, los medicamentos, los alimentos o condiciones intrínsecas de la propia mucosa (hiperreactividad y la hipersecreción).

    La  hipertrofia de los cornetes suele producirse por una rinitis  mal  tratada bien sea por  una alergia , o  al compensar una desviación del tabique nasal, por la toma de descongestivos nasales, alcohol, tabaco y durante el embarazo.

    Manifestaciones

    Los síntomas típicos de la rinitis son la obstrucción nasal, el aumento de la mucosidad, los estornudos y el picor. Cuando el  síntoma típico es la obstrucción nasal permanente o intermitente que no se descongestiona con los lavados el probela  suele  ser  el   taponamiento por el crecimiento  del cornete.

    Diagnóstico

    Las rinitis son diagnosticadas utilizando endoscopias nasales y en los casos en que sospechamos alergias realizamos estudios alergológicos en sangre o piel (Prick test).

    Tratamiento

    Las rinitis se tratan con medidas de evitación, fármacos (antibióticos, corticoides, vasoconstrictores, antihistamínicos, etc.) y vacunas, según la causa diagnosticada.

    En el caso  de  ser una  congestión permanente  por el aumento de tamaño    del  cornete el tratamiento se fundamenta en tratar la causa (corticoides) o bien cirugía (turbinoplastia) en caso de persistir las molestias.

    Somos pioneros en el  uso  de los tratamientos por radiofrecuencia mínimamente  invasiva, con  enormes ventajas  a la cirugía tradicional  dado que no precisan incómodos taponamientos y se hacen  en régimen ambulatorio  con  anestesia  local.

     

    Si presenta  congestiones  recurrentes o permanentes que no mejora con tratamiento médico, así como si presenta sangrados frecuentes o infecciones naso-sinusales frecuentes debería solicitarnos una valoración.

    Dado que los síntomas son parecidos a otras enfermedades nasales (poliposas nasal, desviación septal, pólipos antrocoanales, tumores nasales) es importante la intervención de unos de nuestros especialistas  puesto que podemos ayudarle con  diagnósticos endoscópicos y  tratamientos ambulatorios muy poco  invasivos.