Contacto | 926 21 72 28 | Whatsapp

Vértigos y Mareos

La sensación de inestabilidad, para  el que la padece, es un problema  muy  invalidante. En la unidad  de  vértigos le  valoramos y buscamos  el origen y el tratamiento más adecuado.

    Solicita más información


    ¿Qué es el vértigo?

    Son cuadros característicos de giro de objetos o del sujeto alrededor de los objetos

    Es importante saber  que  no todos los vértigos tienen su causa en el oído,

    Pueden tener su origen en  numerosas causas:

    1. Las que coloquialmente se llaman  alteraciones del riego  (aterosclerosis, deshidratación, arritmias, hipotensiones ortostáticas, infartos cerebrales transitorios).
    2. Las que provocan alteraciones en nnutrientes y oxigeno (anemias y diabetes).
    3. El uso  de  ciertos medicamentos como antidepresivos, sedantes, antihipertensivos, tranquilizantes, antivertiginosos.
    4. Otras patologías como  migrañas , ansiedad , ataques de  pánico.

    Entre las causas más frecuentes de vértigo de oído se encuentran:

    • Los vértigos paroxísticos posicionales benignos producidos por ciertas  posiciones  de la cabeza,
    • El síndrome de Meniere cuando  se produce taponamiento ótico y  vértigo,
    • Las neuronitis y las laberintitis cuando  suele  haber de base una inflamación por una  infección
    • La migraña vestibular o  cuadros de vértigo o inestabilidad en relación con proceso de dolor de cabeza.
    • La  problemas  cervicales pueden   agravar   la inestabilidad  e  incluso ser el origen del problema
    • Las lesiones cerebrales  pueden  presentar síntomas de vértigo y es una opción  que debemos descartar

    Te ayudamos a solucionar problemas de vértigos y mareos

    Ahora también puedes solicitar cita para consulta online de otorrinolaringología

    Síntomas

    El principal síntoma es el giro de objetos o del sujeto alrededor de los objetos. Estos cuadros debemos distinguirlos de otros que coloquialmente son conocidos como vértigos: la inestabilidad, obnubilación, el miedo a las alturas etc.

    Diagnóstico

    La interpretación de los síntomas es fundamental para el diagnóstico.

    Cada tipo de mareo suele   tener  unas  características muy  determinadas e incluso en un paciente pueden coincidir  dos  orígenes  diferentes. Por lo tanto el diagnostico del  vértigo es  muy complejo  y requiere  de años  de  experiencia para   orientar   el origen del problema.

    Con frecuencia,  el primer especialista que evalúa al paciente vertiginoso es el otorrinolaringólogo. Esta situación ha provocado que el médico ORL se convierta en el verdadero protagonista del diagnóstico, detectando los problemas de oído que puedan estar provocando el vértigo o, en su defecto, intuyendo otras causas del mismo.

    Existen pruebas diagnósticas instrumentales y no instrumentales que permiten conocer mejor el origen del vértigo y que zonas del oído interno están comprometidas.

    Tratamiento

    Dependiendo del origen  así será la opción terapéutica que deberemos decidir.

    La más frecuente es la medicación combinada con la opción rehabilitadora pero la opción   quirúrgica en casos muy selecciones es  otra  de las posibilidades viables.

    Si usted padece vértigos y aun no sabe la causa o este le provoca grandes limitaciones consúltenos. En nuestro departamento   puede  encontrar la solución definitiva de la mano  de un completo grupo  de especialistas multidisciplinar compuesto por ORL – NEUROLOGOS-NEUROFISOLOGOS,   dirigidos  por el DR  AYALA.