Contacto | 926 21 72 28 | Whatsapp

Rehabilitación del daño cerebral

Tratamiento para mejorar problemas de memoria, aprendizaje, atencionales, en las funciones ejecutivas, lenguaje, lectoescritura o cálculo.

    Solicita más información


    ¿En qué podemos ayudarte?

    Rehabilitación de las funciones cognitivas alteradas (Memoria, Atención, Percepción, Lenguaje y Funciones Ejecutivas).

    Mejora del bienestar personal, estado de ánimo, calidad de vida y de autonomía.

    Reducción de la incertidumbre y ansiedad que produce la situación actual .

    Adaptación de las expectativas.

    Pronóstico del paciente, así valorar cómo el paciente puede compensar o sustituir sus dificultades, ayudándose por otras facultades que posee intactas.

    Seguimiento del progreso del paciente tras un cambio de tratamiento farmacológico.

    Evaluación de sus progresos mediante la rehabilitación neuropsicológica.

    ¿En qué consiste?

    Existen muchas razones para necesitar la ayuda de un Neuropsicólogo, de manera principal las personas que utilizan esta serie de servicios han sufrido un daño cerebral, proceso neurodegenerativo o simplemente un decremento en sus funciones cognitivas de manera apreciable por su familia o el mismo afectado. De la misma manera que podemos perder la movilidad o habilidad de un miembro de nuestro cuerpo y necesitamos una rehabilitación física, nuestro cerebro se comporta de manera similar necesitando recuperarse del daño por medio de una rehabilitación cognitiva.

    Esta rehabilitación cognitiva se realiza por medio de ejercicios mentales que permitan a nuestro sistema cognitivo desarrollarse,  recuperarse o minimizar el daño sufrido.

    ¿Qué tratamos?

    • Problemas de Memoria y Aprendizaje: Nuestra Unidad de Memoria por medio de ejercicios y entrenamiento mental puede ayudarte a mantener, potenciar o recuperar la capacidad de recordar.
    • Problemas Atencionales: Este tipo de síntomas cognitivos son apreciables debido a; el incremento en los tiempos de reacción; las dificultades del paciente en concentrarse en una actividad; fatiga mental por actividades que requieren un esfuerzo cognitivo; la limitación para simultanear varias acciones o la dificultad para desplazar la atención de un acontecimiento a otro; dificultades en realizar actividades simultáneas que antes realizaba, como por ejemplo conducir.
    • Problemas en las Funciones Ejecutivas: Este tipo de problemas en muchas ocasiones pasan desapercibidos, son identificables en el paciente síntomas como una mayor desinhibición (el paciente muestra conductas que no son propias de él o vergonzosas), problemas para estimar, falta de persistencia en las actividades iniciadas,  organizarse o planificar el día a día, altibajos emocionales…
    • Problemas del Lenguaje: Tras sufrir un daño cerebral, numerosos pacientes pueden presentar Afasia, presentando problemas de compresión, problemas de expresión, problemas de denominación (No recordar el nombre de un objeto). También este tipo de síntomas pueden ser presentados en procesos Neurodegenerativos como las Afasias Progresivas Primarias, ayudando estas terápias a mitigar y frenar estos síntomas.
    • Problemas de lectoescritura o en el cálculo: Al igual que por las causas del caso anterior, si sufre problemas de escritura, lectura o cálculo nuestra terapia puede ayudarle a recuperar esta facultad.

    En Clínica Otosalud somos especialistas en Rehabilitación y estimulación cognitiva del daño cerebral